En una entrevista que logró la agencia rusa de noticias Novosti. al asesor del Kremlin, Arkadi Dvorkóvich afirmó que Rusia se ha manifestado a favor de incluir el oro, el rublo y el yuan entre los instrumentos del Fondo Monetario Internacional como una de las medidas para reestructurar el sistema financiero mundial afectado por la crisis.
El proyecto consiste en incluir al yuan y el rublo dentro de los DEG. Para aquellos que no recuerdan la sigla, les cuento que el Special Drawing Right, es el paquete de monedas constituido por las cuatro divisas que sirven como activo ante el Fondo Monetario Internacional, a los efectos de la reserva internacional y activo de financiación, ellos hasta la fecha son el euro, el yen, el dólar y la libra esterlina. Las enmiendas en la estructura de los DEG forman parte de las iniciativas de Rusia para reestructurar el actual sistema financiero mundial que demostró su incapacidad para solucionar la crisis financiera y económica global.
Además, destacó la importancia del oro como una divisa común a nivel mundial, destacando su solidez, ante el estado general de crisis mundial actual, por lo que se expresó en los siguientes términos…

“También se puede pensar en una forma más racional de utilizar el oro. El oro puede convertirse en una de las divisas globales más sólidas y en combinación con las divisas influyentes ser parte de los DEG”, indicó Dvorkóvich.
De premier.gov.ru, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30479610
“Lo lógico es ampliar la nomenclatura de divisas como el rublo, el yuan y otras divisas”, dijo el funcionario a la prensa. Creados en 1969, los DEG son unidades de cuenta del FMI, otros organismos internacionales y ya sirven como moneda refugio para algunos países. Por ello el presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó especialmente la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional alternativa al dólar, idea que lógicamente rechazó el presidente estadounidense Barack Obama. Rusia, ya propuso convocar una conferencia internacional para reunir a los presidentes y cabezas de los países, junto con expertos en la materia económica para discutir la creación de una moneda mundial única, o al menos una moneda de reserva internacional en una primera etapa, ambas cuestiones de complejo tratamiento
En principio, el jueves comienza la cumbre del G-20 en Londres, y no solo Dvorkovich estimó de “insignificantes” las posibilidades de que logren adoptarse medidas concretas hacia la implantación de una divisa alternativa al dólar, sino que fácticamente las cuestiones a resolver exceden el marco del planteo, lo cierto es que ante las opciones de divisa alternativa, la que a mi criterio se encuentra en mejor posición de ser electa, no solo por su relativa firmeza, sino porque en principio, carece de doble intencionalidad e interés, pues en el caso del resto de las naciones, por supuesto que tienen un mensaje de alcance extra, pues posicionaría al país, (titular de la divisa), en un escalón de destacable nivel, pues a la par de los actuales titulares de los DEG, ello los nivelaría a un estrato de poder muy particular y deseado por todos.
Por todo ello, de ser tomada una moneda alternativa, estoy convencida que será de modo mucho más aceptado, el oro, pues su falta de nacionalidad lo posiciona en un espacio poco amenazante a la mirada celosa de Obama y los “tres mosqueteros”, dando así una alternativa. posible y ciertamente conveniente.
Deja una respuesta