Pronóstico del precio del oro – Una rara oportunidad de compra después del covid.

Piénsalo: Desde que el Covid comenzó hace casi 12 meses, se ha creado una cantidad astronómica de deuda. Considere las cifras a continuación.

  • 1) En las semanas posteriores a la crisis de 2020, estados Unidos emitió más deuda que las cinco recesiones anteriores combinadas (1980, 1982, 1990, 2001 y 2008). Deja que se hunda un momento.
  • 2) La Fed bajo Jay Powell compró más bonos del Tesoro de Estados Unidos en 6 semanas que bajo Bernake y Yellen juntos (un período de 12 años). La cantidad de deuda de la que estamos hablando es increíble, y no están cerca de hacerse.

Cuando se considera el estímulo sin precedentes en los últimos 12 meses y lo que está por venir, no puedo imaginar que el oro se mantendrá cerca de los niveles previos a Covid durante mucho tiempo. Cualquiera que comprara la inmersión posterior al 911 estaba encantado con su decisión. Creo que ahora lo mismo será cierto.

ORO- Los precios del oro vuelven al precio post-Covid, entre $1660 y $1700.

La línea de tendencia intermedia discontinua está cruzando actualmente el área de soporte de $1675. Veo un apoyo masivo en esta área, y creo que nos estamos acercando a un fondo. Sin embargo, no podemos descartar un repunte más bajo si las tasas de interés se disparan hasta un 2% en el corto plazo.

La demanda de oro se ha disparado por la debilidad del dólar.

La escalada que en los últimos tiempos se ha visto en el precio del metal precioso está originada en una combinación de factores explosiva, el temor a la inflación, sumado a la incertidumbre, tipos bajos, el dólar a la baja y un mercado inundado de liquidez.

El oro constituye desde antaño un refugio en épocas de incertidumbre, porque es un activo sin el pasivo correspondiente.

Así como toda divisa, los billetes, tienen un colateral en el balance del banco central del país emisor, en forma de deuda emitida por el Tesoro. El oro, en cambio, no tiene contrapartida, ni riesgo de impago.

El precio del oro ha mostrado en las últimas semanas, un comportamiento que exhibe algunas anomalías en la relación entre el precio al contado y su contrato de futuros.

Esta discrepancia con lo esperado consiste en que en algunas sesiones el precio de contado se ha situado por encima del precio del futuro. Este comportamiento se denomina backwardation, el mismo resulta frecuente en las operaciones con materias primas agricolas, pero es muy poco frecuente en las operaciones con oro.

Se denomina base del oro a la diferencia de precio entre el contado y el futuro. Si es positiva se conoce como contango; si es negativa, backwardation.

  • En las últimas semanas, han sido numerosas las sesiones en las que el precio de contado del oro cerró por encima del futuro genérico con vencimiento más inmediato.
  • Esto es muy poco frecuente dado que el precio del futuro se forma con el precio de contado más el tipo de interés al plazo de expiración.
  • Según algunos teóricos el hecho de que la base del oro se haya reducido a cero, e incluso sea negativa, es señal de que se avecina un periodo prolongado de backwardation.

Sin embargo, una situación puntual de backwardation es una oportunidad magnífica para los inversores más osados ya que se puede ganar dinero arbitrando, es decir vendiendo el contado y comprando el futuro. Cuando una situación de backwardation se torna prolongada, los inversores no compran futuros, porque se teme una escasez de la materia prima y se prefiere comprar hoy al contado. Si esta situación se torna masiva y prolongada, se puede producir la escasez de oro físico, con lo cual la operativa a futuro no se sostiene, ya que el metal no puede venderse ni comprarse en ningún mercado a ningún precio. Sin embargo, esta resulta una postura teórica de corte pesimista.

Corresponde a un inversor inteligente, sondear permanentemente la situación y con ello colocarse a resguardo, pero mientras tanto estos desequilibrios temporales pueden generar un diferencial muy importante a quien apueste a ello.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *