Año | Onza oro en MXN | Oro por gramo en MXN | Oro por kilogramo en MXN | |
---|---|---|---|---|
1990 | 4,054.43 | 130.61 | 4,061,734 | |
1991 | 3,574.87 | 114.92 | 3,557,179 | |
1992 | 3,506.09 | 112.68 | 3,624,460 | |
1993 | 3,341.91 | 107.36 | 3,420,952 | |
1994 | 4,160.85 | 133.76 | 4,162,894 | |
1995 | 5,380.19 | 172.71 | 5,343,225 | |
1996 | 5,965.54 | 191.71 | 5,968,677 | |
1997 | 5,929.11 | 190.29 | 5,890,660 | |
1998 | 5,705.55 | 183.00 | 5,675,901 | |
1999 | 5,035.57 | 161.73 | 4,994,087 | |
2000 | 4,982.03 | 160.24 | 4,942,019 | |
2001 | 4,935.49 | 158.62 | 4,871,580 | |
2002 | 4,625.52 | 148.73 | 4,547,958 | |
2003 | 4,509.35 | 144.97 | 4,490,698 | |
2004 | 4,735.09 | 152.80 | 4,913,871 | |
2005 | 5,207.75 | 167.55 | 5,214,759 | |
2006 | 5,574.64 | 179.23 | 5,764,378 | |
2007 | 6,429.31 | 206.54 | 6,404,221 | |
2008 | 9,129.48 | 293.44 | 9,436,821 | |
2009 | 11,430.83 | 368.14 | 11,845,472 | |
2010 | 13,437.36 | 431.87 | 13,441,225 | |
2011 | 16,161.34 | 519.80 | 16,834,871 | |
2012 | 17,868.46 | 575.52 | 18,508,635 | |
2013 | 17,527.13 | 564.58 | 18,329,804 | |
2014 | 14,738.76 | 475.25 | 15,279,232 | |
2015 | 14,394.29 | 464.33 | 14,983,178 | |
2016 | 20,689.48 | 668.20 | 21,518,390 | |
2017 | 22,210.88 | 717.32 | 23,084,135 | |
2018 | 23,837.44 | 770.00 | 24,778,261 | |
2019 | 26,057.77 | 838.00 | 27,049,321 | |
2020 | 37,246.67 | 1,196.66 | 38,531,308 | |
2021 | 42,165.27 | 1,357.25 | 43,598,104 |
México es uno de los diez principales productores de oro, con Sonora, Chihuahua y Guerrero en el centro de atención. Sin embargo, los efectos duraderos de la reciente caída de la industria, junto con la incertidumbre percibida que ha generado el gobierno de López Obrador, han frenado la inversión en nuevos proyectos de oro. Pero los principales actores de la industria tienen buenas razones para estar contentos. El precio promedio del oro en 2018 y 1H2019 fue de US$1,300/onza. Durante este último período, el precio del metal amarillo llegó a US$1,500/onza, un nivel que no se había visto en seis años. Dado que, en promedio, el AISC de los mayores productores de oro del mundo para 4T18 fue de US$826/onza, las nuevas inversiones son cada vez más atractivas. A esto se suma la postura suave de la Reserva Federal sobre la política monetaria, una amplia gama de factores de riesgo geopolíticos (como un Brexit sin acuerdo) y los bancos centrales que compran cantidades récord de oro. Un auge en la industria parece inminente.
Factores que influyen el Precio del oro en mexico.
La ley de oferta y demanda se aplica al mercado del oro y su precio depende de la producción y del interés de los compradores. El oro es una inversión segura en tiempos de perspectivas económicas a la baja y se valora en relación al dólar, siendo inversamente proporcional. A mayor subida del dólar frente al peso, más caro se pone el oro. el principal factor en la determinación del precio en mexico.
El dólar afecta al peso mexicano en varios aspectos, como el aumento de precios, lo que provoca inflación y aumenta la deuda pública. También afecta los viajes al extranjero, las exportaciones y el valor de las remesas y el turismo. En algunos casos, el aumento del valor del dólar tiene efectos positivos, como en el sector de exportaciones y turismo, pero puede afectar el poder adquisitivo de las personas. Para evitar el impacto que pueda generar este tipo de cambio, se recomienda que las empresas y particulares diversifiquen sus fuentes de ingresos, así como la adquisición de divisas y la gestión del riesgo cambiario. Además, se deben tomar en cuenta los movimientos y tendencias del mercado, y no depender únicamente de un tipo de cambio.
La tasa de interés también puede influir indirectamente en el precio del oro. La demanda de oro en la joyería y su uso en la tecnología también afectan su precio. Además, los costos de producción del oro tienen una relación directa con su precio de venta.
Mineria de oro en Mexico.
La minería comercial en México tiene una larga historia que se remonta a más de 500 años. Desde la llegada de los españoles, se ha extraído oro, plata, cobre, plomo, hierro y otros minerales de las minas mexicanas para exportarlos a Europa. Durante la colonia, la minería estableció una jerarquía entre los conquistadores españoles y las poblaciones nativas. Desde finales del siglo XIX, la inversión extranjera y la modernización de la economía mexicana llevaron a un aumento de la producción minera y al descubrimiento de campos de petróleo. La revolución de 1910 y la nueva Constitución mexicana de 1917 permitieron al país recuperar el control directo de los recursos minerales. En la década de 1930, se promovió la formación de cooperativas mineras, y los cambios legislativos en 1961 llevaron a la consolidación de la minería en México por parte de empresarios mexicanos como Raúl Bailleres y Jorge Larrea, quienes fundaron Industrias Peñoles y Grupo México.
México es conocido por sus distritos mineros, como Chihuahua, Sonora, Coahuila, Baja California Sur, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato. Aunque es famoso por su plata y oro, se espera que se descubran nuevos depósitos en los próximos cinco años, como en la mina La Herradura. México es un lugar deseable para hacer negocios en minería debido a su clima político estable y un gobierno que fomenta el desarrollo de la industria de recursos. México representa el 20% de la producción mundial de plata y ha producido más de 10 mil millones de onzas. Las minas mexicanas tienen costos significativamente más bajos que en otras partes del mundo, lo que lo convierte en un gran lugar para hacer negocios. Trabajar en México es más fácil para los ejecutivos de la minería fuera de Canadá y los Estados Unidos debido al bajo precio del peso mexicano y a su proximidad geográfica.
Como comprar oro en México.
En México se acuñan los Centenarios, una conocida moneda de oro conocida a nivel mundial. Los bancos comerciales son los lugares mas sencillo para comprar oro y plata. El Banco Azteca de México compra y vende oro y plata con un servicio de custodia en sus bóvedas. También son muy populares las antiguas monedas de oro de 50 pesos, que además son cotizadas en las bolsa de valores de Londres
Bancos mexicanos que venden oro:
Banco Azteca.
Banco Nacional de México (Banamex).
BANORTE (Banco Mercantil del Norte, S.A.).
BANREGIO (Banco Regional de Monterrey).
BBVA – BANCOMER.
CIBANCO, S.A..
Scotiabank Inverlat.
- Scotiabank y ScotiaMocatta en México
- En México, Scotiabank Inverlat y ScotiaMocatta se han juntado para vender oro y plata en México, a través de sus sucursales. ScotiaMocatta es una división del Banco de Nova Scotia en Canadá, conocido banco en la comercialización del oro.
Casa de Moneda de México
Paseo de la Reforma # 295, 5to. piso
Alternativas a la compra del oro de inversión en Banco.
Ebay, mercado libre, la compra en los Estados Unidos son alternativas que se tratan por separados en sus respectivas entradas.
El oro de inversión en México.
Existen dos grandes familias para las monedas de oro: la serie “libertad” y las monedas de la familia “centenario”
Las monedas mexicanas de oro de la serie Centenario
Monedas de Oro | Cuño | Cantidad acuñada* | pureza | Peso neto |
Centenario (50 Pesos) | 1947 | 342,000 | 0.900 | 37.5g |
Azteca (20 Pesos) | 1959 | 92,000 | 0,900 | 15 Gr |
Hidalgo (10 Pesos) | 1959 | 61,500 | ||
1/2 Hidalgo (5 Pesos) | 1955 | 94,000 | 0.900 | 3,60 grs |
1/4 Hidalgo (2.5 Pesos) | 1945 | 539,000 | 0.900 | 1,80 grs |
1/5 Hidalgo (2 Pesos) | 1945 | 260,000 |
Las monedas mexicanas de oro de la serie Libertad
Estas monedas de oro mexicano son el principal medio de inversión en oro. Disponible en 4 pesos: 1 Onza, 1/2 onza, 1/10 onza y 1/20 de onza
Serie Libertad: Monedas
Deja una respuesta