Junio fue un mes importante para el mercado del oro, ya que salió de un rango de cotización de varios años y alcanzó un máximo de seis años y medio. El Consejo Mundial del Oro (WGC) informó que el aumento en los precios del oro fue impulsado por compras extremadamente fuertes de los bancos centrales del gobierno y un aumento en los depósitos en fondos cotizados en bolsa (ETF).
El precio promedio del oro en junio de 2019 fue de 1.356,65 USD la onza. El más bajo fue de 1.305,65 USD la onza mientras que el más alto fue de 1.423,27 USD la onza. El precio promedio del oro en 2019 fue de $1,393.34 .
Alistair Hewitt, jefe de inteligencia de mercado del WGC, señaló que junio fue un muy buen mes para el oro. El fuerte aumento en los precios del oro también condujo a un crecimiento del 15 % en los activos de ETF respaldados por oro, el mayor aumento mensual desde 2012.
Según el informe del segundo trimestre del WGC, los bancos centrales agregaron 224,4 toneladas de oro a sus inventarios en el segundo trimestre de 2019, lo que eleva el total para la primera mitad del año a 374,1 toneladas. Mientras tanto, los ETF aumentaron sus tenencias en 67,2 toneladas en el mismo período, elevando su inventario a un máximo de seis años de 2548 toneladas.
El crecimiento de la oferta también fue un factor que contribuyó al aumento de los precios del oro. En el segundo trimestre de 2019, la oferta de oro creció un 6% a 1.186,7 toneladas, impulsada por un récord de 882,6 toneladas de producción minera de oro en el segundo trimestre y un salto del 9% en el reciclaje a 314,6 toneladas. Durante la primera mitad del año, la oferta alcanzó las 2.323,9 toneladas, el nivel más alto desde 2016.
Según informes recientes del Consejo Mundial del Oro, la demanda de oro alcanzó un máximo de tres años en la primera mitad de 2019, ya que los bancos centrales de todo el mundo compraron un récord de 374,1 toneladas del metal. Durante el segundo trimestre del año, los bancos centrales agregaron otras 224,4 toneladas a sus inventarios, elevando las compras totales a más de 600 toneladas en solo seis meses.
Al mismo tiempo, los fondos cotizados en bolsa han aumentado sus tenencias de oro, con inventarios totales de ETF alcanzando un máximo de seis años de 2548 toneladas en el segundo trimestre. Este crecimiento ha sido impulsado en parte por una creciente sensación de incertidumbre sobre la economía mundial, ya que los inversores buscan activos de refugio seguro para proteger su riqueza en un momento de mayor volatilidad.
¿El precio del oro caerá en julio de 2019?
El año 2019 ha estado marcado por la turbulencia del mercado financiero y un cambio hacia políticas monetarias acomodaticias, lo que se espera que impulse la demanda de oro como inversión. El comportamiento del mercado de valores, que experimentó altibajos a lo largo de la primera mitad del año, ha aumentado la incertidumbre entre los inversores, llevándolos a buscar la estabilidad a través del oro. Además, con los bancos centrales de todo el mundo adoptando una postura monetaria más favorable, los rendimientos de los bonos han alcanzado mínimos históricos, lo que ha impulsado aún más el interés por el oro.
Sin embargo, a pesar de estas tendencias positivas, hay algunos analistas que siguen preocupados por el futuro del precio del oro. Algunos expertos han argumentado que el repunte reciente puede ser de corta duración, ya que es probable que los impulsores actuales de la demanda se desvanezcan en los próximos meses. Además, muchos creen que el precio del oro está siendo inflado artificialmente por la reciente ola de compras, y que los precios eventualmente pueden volver a bajar cuando los inversores comiencen a vender sus tenencias.
David Jones de Capital.Com brinda una actualización sobre el estado actual del mercado del oro. Señala que ha sido un mes decepcionante para los alcistas del oro, ya que el precio no ha subido desde su máximo en febrero. Sin embargo, cree que el momento actual es crucial para la recuperación que comenzó en agosto. Analiza los últimos 10 meses de los precios del oro, destacando las tendencias y las correcciones que se han producido. Señala niveles clave a tener en cuenta, como los mínimos de abril en 1265 y los mínimos de mayo en 1300, y cree que, si el precio puede mantenerse por encima de estos niveles, el sentimiento será más alcista. También destaca la importancia de recuperar la zona de 1300 y apuntar a la tendencia desde agosto, lo que podría hacer que el precio volviera a subir a 1345.
A pesar de las fluctuaciones en los precios del oro, impulsadas por las cambiantes expectativas de los inversores, la perspectiva a largo plazo para el oro sigue siendo positiva. El crecimiento económico más débil puede frenar temporalmente la demanda de oro por parte de los consumidores, pero se espera que las reformas estructurales en India y China mantengan la demanda a largo plazo. A medida que los mercados continúan experimentando fluctuaciones, es probable que el oro siga siendo una opción de inversión atractiva, ya que los inversores buscan mitigar el riesgo.
Deja una respuesta