¿Por qué sube el oro?

Difundir el amor.

¿Por qué razones aumenta el precio del metal? Muchas veces, más allá de la eterna lucha entre la oferta y la demanda, el precio del oro se ve influenciado por los movimientos de los valores de las divisas mundiales. Esto es así sobre todo porque el valor del oro se cotiza mundialmente en dólares, que es la moneda de referencia para su comercialización.

En este sentido, vale un ejemplo bien cercano: con la manifiesta debilidad del dólar, más allá de la extrema volatilidad del mercado de divisas, el valor del oro tiende a subir. Sin ir más lejos, en momentos en que el dólar se encontraba en mínimos históricos frente al euro, el precio del oro se escapaba más allá de los dos mil dólares por onza. Esto es así porque la demanda aumento en la medida que a los inversionistas que tenían euros en su cartera les era mucho más barato comprar oro, un valor refugio en todas las épocas.

A su vez, en contextos inflacionarios, la gente se apura a comprar valores refugio antes que la moneda en la que tiene sus ahorros pierda más valor por efecto de la inflación. Esto ayuda a un aumento de la demanda y, consiguientemente, del precio.

Y no nos olvidemos del efecto de los tipos de interés sobre el precio del oro. Las sucesivas disminuciones de los tipos de interés mundiales ocurridos en el último año le quitan atractivo a las inversiones en las monedas correspondientes. Y esto ha ocurrido a ambos lados del Atlántico. ¿Qué ocurre entonces? Las inversiones pierden atractivo y la demanda de oro aumenta por la misma razón de siempre: es considerado un refugio del dinero hasta que aclare el panorama…

¿Por qué razones sube el precio del oro?

¿Cuáles son los determinantes de dicho precio? Estas son solo algunas preguntas que nos hacemos cuando escuchamos en las noticias que el precio de la onza troy subió o bajó en los mercados.

Pues bien, en primer lugar, hay que tener en cuenta que la oferta de oro es extremadamente inelástica y que reacciona lentamente frente a un aumento de la demanda. En general, cuando ocurre un aumento de precio, la primera reacción del productor es aumentar la oferta, para poder aprovechar la suba. Pero esto no es tan fácil en la explotación de oro.

Para aumentar la producción, se deben realizar nuevas inversiones, lo que no sería nada fuera de lo común frente a perspectivas de aumento de preciso futuros. Sin embargo, aquí aparece un gran problema: hoy en día, es extremadamente difícil encontrar una zona lo suficientemente rica en oro como para realizar nuevas perforaciones a fin de explotarlo. No es solo la mina: se deben crear caminos, trasladar personal, tener todo un aparato de infraestructura nada barata para apoyar la explotación.

Si no se pueden abrir nuevas minas, entonces solo queda la explotación de las actuales. Y en este sentido, hay que recordar una cosa: el oro es un recurso no renovable. Cuando se acaba, se acabó. Por esta razón, las potencias que poseen las mayores reservas del metal son reticentes a aumentar significativamente la oferta.

¿Qué sucede entonces? La mayor demanda con la oferta estancada presiona al precio del oro hacia un nuevo punto de equilibrio, a un valor mayor al anterior. Es teoría económica pura. Y este si funciona…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Posted

in

by

Tags:

  1. Quiero probar comprando algo de oro que me lo envíen a panama. Una sortija que sea mínimo la inversión para…

  2. buenas tardes yo quiero vender mi oro radico en peru puedo saber el precio del oro por gramo y por…

© 2023. Made with Twentig.