¿Por qué es el oro un activo refugio?

¿Por qué se considera el oro como un «valor refugio»? Durante una crisis económica y/o financiera, un activo puede ser clasificado como un «valor refugio» si se considera más seguro y por lo tanto particularmente buscado. A diferencia de otros activos que ven disminuir sus precios, el precio de un «valor refugio» tiende a aumentar durante una crisis. El oro es considerado el activo «refugio» por excelencia porque su rendimiento está poco o nada correlacionado estadísticamente con el rendimiento de las acciones.

¿Sigue siendo el oro un activo refugio? El precio de una onza fina de oro (31 gramos) experimentó un aumento de casi el 10% durante el mes de febrero de 2022, marcado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Entre enero y agosto de 2020, durante la recesión mundial causada por la pandemia de Covid-19, el oro vio su precio dispararse más del 20%. Los precios del oro también se dispararon tras la llamada crisis de las hipotecas basura en 2008 y las deudas públicas en la zona euro: entre enero de 2008 y agosto de 2012, el valor del oro aumentó casi el 100%.

Sin embargo, el oro no es un activo refugio óptimo. Hay que tener en cuenta que el mercado del oro es volátil y presenta un riesgo de liquidez. Además, es particularmente difícil predecir la evolución futura del valor del oro, ya que las caídas de precios pueden ser rápidas e imprevisibles. A pesar de estos riesgos, durante los momentos de crisis, los inversores y particulares buscan activos estables y tranquilizadores. Entre las opciones disponibles, el oro se considera un producto único y precioso. De hecho, el oro es un recurso limitado y estable que no puede ser creado o destruido como el dinero en papel. Por lo tanto, el oro mantiene su valor intrínseco incluso en tiempos de crisis, lo que lo convierte en un refugio financiero buscado en tiempos de incertidumbre económica, política o geopolítica.

La adición de oro a una cartera de acciones puede reducir la volatilidad del fondo, lo que disminuye el riesgo global. Los particulares parecen estar cada vez más atraídos por el oro, como señala Cédric Koczor, director de la empresa Loomis FCGS, que vende y almacena oro para bancos y ahorradores: «Doblamos nuestras ventas entre el 24 de febrero y el 24 de marzo». El aumento se concentra principalmente en monedas y pequeñas barras, mientras que los productos grandes como las barras siguen siendo bastante tranquilos en términos de ventas. De hecho, el alto costo de las barras de oro puede disuadir a los inversores.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *