Los datos macroeconómicos positivos provenientes de EE.UU., tampoco han tenido el efecto deseado en los mercados. Es por ello, que muchos inversores todavía se vuelcan al oro, como un modo de protegerse ante eventuales caídas en la cotización del dólar.
A corto-medio plazo, la posible revaluación del yuan está generando una tendencia alcista en el oro, ya que se prevé que la apreciación de la moneda china genere un aumento de la inversión por parte de inversores del gigante asiático.
Se espera que, si el Gobierno chino opta por apreciar su divisa, es como consecuencia de la creciente inflación nacional, lo que tonará al oro más atractivo como activo refugio. Ante esta situación, los expertos consideran que el oro podría cerrar el año en los 1.600 dólares la onza, aproximadamente.
Sin embargo, el horizonte para 2021 ya no es tan claro. Los especialistas comienzan a entrar en pugna por una opinión favorable o desfavorable frente a la inversión en oro.
No queda claro para algunos, si la tendencia alcista se mantendrá a largo plazo o si, por el contrario, los fundamentales del oro marcarán una desaceleración del crecimiento. Sin duda, encontraremos partidarios de una u otra corriente de opinión… usted, de qué lado está?
Invertir en oro: ¿ETFs o Acciones?
La respuesta a la pregunta precedente, dependerá del horizonte de su inversión. La conveniencia de utilizar uno u otro medio de invertir en oro estará dada por el tipo de inversión que usted desea efectuar.
Si lo que usted busca es invertir en oro a corto plazo y de forma rápida, lo más adecuado será la utilización de Fondos Cotizados o ETFs. Este producto, replicará el valor del oro físico, de forma más barata.
Los Fondos Cotizados constituyen una herramienta de inversión que goza de gran liquidez y se beneficia de los movimientos registrados en la cotización del activo subyacente, en este caso el oro.
Puede encontrar en el mercado una amplia variedad de ETFs sobre oro, pero, a continuación le recomendamos algunos, que se comercializan en España, y que han mostrado un buen comportamiento.
Dos de los más populares son el UBS E-Tracs S&P 500 Gold Hed y el Claymore Gold Bullion. En el primer caso, la revalorización este fondo cotizado en lo que va del año alcanza el 15,45%, mientras que en el segundo caso, un 12,52%.
Sin embargo, si lo que usted pretende es mantener una inversión a largo plazo y desea evitar los inconvenientes y los costes derivados de la tenencia de oro físico, bien puede dirigir sus euros hacia la conformación de una cartera de acciones de empresas relacionadas con el oro.
Esto podrá hacerlo comprando en forma directa las acciones de dichas empresas o bien mediante la inversión en un Fondo de inversión.
En este último caso, destaca el comportamiento del fondo Stabilitas Gold+Resourcen Spec Sit P con una revalorización del 20% en 2020. Otro fondo que ha marcado un buen comportamiento es el Stabilitas Pacific Gold+Metals P, con una revalorización de 18,37% en 2020.
¿El precio del oro en niveles insostenibles?
En 2019, los medios periodísticos estaban inundados de titulares que alentaban la inversión en oro, al tiempo que los especialistas no fijaban un techo para el potencial de crecimiento en la cotización del metal dorado.
Sin embargo, hoy comenzamos a ver encabezados como el utilizado en esta nota, y parece que el mundo ha perdido la fe en el oro, metal utilizado como valor de refugio en tiempos de crisis.
De acuerdo a la opinión vertida por Philip Klapwijk, presidente ejecutivo de GFMS, importante consultora de metales preciosos, “resulta difícil creer que los precios sean sostenibles a largo plazo. Los fundamentales del mercado sufren un importante desajuste”.
El nerviosismo que crea la incertidumbre acerca de la recuperación global podría sostener la demanda de los inversores en el corto plazo, sin embargo, los especialistas consideran que el precio spot del oro promediará u$s 1.650 en 2021. Esta falta total de impulso, luego de máximos de 1.226 dólares en diciembre de 2019, se origina en lo poco probable que resulta que esta situación se extienda luego de que las tasas de interés comiencen a elevarse.
La demanda de oro por parte del sector joyero, ha sido el sustento fundamental del sector. Sin embargo, en 2019, por primera vez desde 1980 la demanda especulativa sobre el oro, superó a la joyera.
Desde el sector de joyería sostienen que, si el precio del oro no sufre un fuerte ajuste a la baja en el futuro, no sería posible recuperar el equilibrio del mercado.