El Banco Central Europeo ha anunciado la renovación del acuerdo -por los próximos 5 años- que regula las ventas de oro que se realizan anualmente. Este acuerdo estipula que el total del oro vendido por los firmantes, que son los 16 bancos centrales de países de la zona euro, el BCE y las instituciones de Suiza y Suecia, no podrán superar las 400 toneladas al año.
El Central Bank Gold Agreement, como se llama el acuerdo, implica la obligación de todos sus miembros a no sobrepasar una cuota anual en sus ventas de oro en el mercado. Este último acuerdo, que comenzará a rodar en septiembre, implica una rebaja de un 20%, desde las 500 toneladas permitidas en los últimos 5 años a las 400 toneladas anuales para el lustro 2020-2025.
Sin embargo, en este contexto, es difícil que los Bancos Centrales lleguen a ese tope, ya que muchos de ellos, como el alemán Bundesbank, han declarado que no piensan vender oro, en virtud de la seguridad que implica el metal dorado y de las perspectivas de precios futuros.
La noticia ya estaba en boca de todos desde hace unos meses, pero se confirma: la planeada venta de 400 toneladas de oro del Fondo Monetario Internacional tendría lugar dentro de un nuevo acuerdo de ventas del metal con los bancos centrales que se está negociando en este momento.
El FMI vende Oro.
El FMI había acordado provisoriamente la venta del oro para recaudar recursos para aumentar los créditos a países pobres. En octubre, en su encuentro anual en Estambul, se espera la decisión final de los 186 países miembros del Fondo, donde necesita el apoyo de un 85% de la membresía.
Según el acuerdo que se estaría cocinando en estos días, las ventas del oro del FMI se realizarían a través del mecanismo de los bancos centrales “all time” y que podría tomar de dos a tres años en completarse.
El FMI actualmente tiene 103,4 millones de onzas (3.217 toneladas) de oro, que tienen un valor de mercado de cerca de 12.000 millones de dólares en valores hasta el 31 de marzo de este año.
El FMI es uno de los principales poseedores de oro en el mundo, y de acuerdo con un comunicado de la institución, la operatoria se conducirá en una forma responsable y transparente que evite interrupciones en el mercado del oro. Las ventas se efectuarán directamente a bancos centrales si estos lo quieren, a otros tenedores del sector oficial, o bien, de forma gradual a través del mercado para no afectar las ventas programadas en el Acuerdo del Oro de los Bancos Centrales.
El acuerdo obtenido permitirá una venta de oro del Fondo para dar una base sana a largo plazo al financiamiento del FMI, y permitirá acelerar los préstamos indispensables a los países más pobres.
Hasta el momento, Rusia, China y la India han mostrado interés por acceder a ese oro, ya que les permitiría desprenderse de valores en dólares, cuyo valor no se espera que se recupere por el momento.