La Unión Europea (UE) parece estar encaminándose hacia una recesión técnica en junio de 2023. La zona euro ya entró en recesión a principios del año debido a los altos precios de los alimentos y la energía, lo cual impactó el gasto de los consumidores. Según la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, la producción económica en los 20 países que utilizan el euro disminuyó un 0,1 % tanto en los últimos tres meses de 2022 como en los primeros tres meses de 2023 en comparación con el trimestre anterior.
Esto significa que la zona euro experimentó dos trimestres consecutivos de declive, una definición de recesión frecuentemente usada en discusiones políticas y económicas y conocida como «recesión técnica». Sin embargo, solo el 7 % de los pronosticadores espera que la zona euro atraviese otra recesión entre ahora y finales de año. El peligro radica en que, si la expectativa de caída de los precios se arraiga, podría debilitar aún más la demanda, exacerbar las cargas de deuda e incluso atrapar a la economía en una espiral deflacionaria. La UE enfrenta desafíos para cumplir con el modesto objetivo de crecimiento del 5 % para 2023 fijado por el gobierno, y la deflación y el incumplimiento están acechando la economía.
Indicadores Económicos de la Recesión en la UE
Los indicadores económicos que señalan una recesión en la UE son los siguientes:
- El PIB (producto interno bruto) de la zona euro disminuyó un 0,1 % en los últimos dos trimestres, lo que corresponde a una definición común de recesión, es decir, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.
- Varias economías de la zona euro estaban en recesión o experimentaron dos trimestres consecutivos de declive, incluida Alemania, la economía más grande de la UE.
- Las ventas minoristas se desaceleraron, indicando una disminución en la demanda de los consumidores.
- Los precios al consumo disminuyeron un 0,1 % en el primer trimestre de 2023, lo que repercutió en el gasto de los consumidores.
- La tasa de desempleo juvenil alcanzó un nivel récord del 20,0 % de la población urbana de entre 16 y 24 años.
Definición de Recesión Económica.
Una recesión económica es un período de desaceleración de la actividad económica de un país. La definición precisa de recesión puede variar de un país a otro, pero generalmente se caracteriza por una disminución del producto interno bruto (PIB) durante al menos dos trimestres consecutivos. Otros indicadores también pueden tenerse en cuenta, como la disminución de las ventas minoristas, el aumento del desempleo, la caída de la producción industrial, entre otros. Las recesiones pueden ser causadas por diversos factores, como una crisis financiera, una disminución de la demanda, un aumento de las tasas de interés, una caída en los precios de las materias primas, entre otros. Las recesiones pueden tener importantes consecuencias económicas y sociales, como el aumento del desempleo, la disminución de los ingresos, la disminución de las inversiones, entre otros. Los gobiernos y los bancos centrales pueden implementar políticas económicas para intentar estimular la actividad económica y salir de la recesión.
Deja una respuesta