La pandemia renace el interés por las monedas de oro de inversión.

Hay varias formas de invertir en oro. Desde comprar oro con fondos cotizados, hasta comprar oro mediante lingotes. Pero una de las formas más fáciles de comprar oro es mediante la inversión en monedas.

La moneda “vale su precio en oro”, es pequeña y fácilmente trasladable, y se puede comercializar casi sin restricciones en el mercado. la más famosa quizá sea el Krugerrand, aunque hay muchas otras.

Recientemente ha renacido la forma más básica de inversión en oro: la compra de estas monedas. Un informe de la Casa de la Moneda de EEUU da cuenta que un total de 670.500 monedas de oro de inversión American Eagle se han vendido en EEUU desde comienzos de año – solo en junio se compraron unas 116.000 monedas- e informa que la mayoría de ellas se compran como inversión.

El American Eagle es la moneda de oro acuñada por EEUU, cuyo emisor es la US Mint.

El almacenamiento del oro físico es un gran problema para el pequeño inversor.

la búsqueda de un lugar donde guardarlo de manera segura es difícil de encontrar. Pero al parecer, este problema no es exclusivo de los pequeños ahorristas e inversores, sino que toca a los grandes bancos internacionales.

El auge de la adquisición de oro como refugio a todos los males que toca a la economía mundial está provocando problemas de almacenamiento en los Grandes Bancos, sobre todo en las entidades suizas.

Los temores de hiperinflación, la recesión económica y el gran éxito de los fondos cotizados de oro (ETFs), que deben estar respaldados por oro físico, han dado lugar a una gran demanda de metales preciosos en general y de oro en particular. Por esta sencilla razón, los Bancos están teniendo dificultades para encontrar instalaciones de almacenamiento seguras.

Los bancos almacenan el oro en lingote, que deben poseer el sello de certificación Good Delivery y pesan 400 onzas (12,5 kilos) cada uno. El tamaño de cada uno de estos lingotes es de un Tetrabrik de leche.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *