La inflación seguirá tirando del oro al alza.

El precio del oro vive momentos positivos pero inciertos. En los últimos meses se ha visto superado por otros metales preciosos en lo a revalorización se refiere y hay quienes dudan de su capacidad para seguir subiendo.

Sin embargo, Marta Domínguez, directora de operaciones, explica que la inflación está llevando a muchos inversores a apostar por oro “que históricamente ha demostrado ser el mejor refugio frente a la pérdida de valor de las divisas “.

En realidad, esta relación entre la inflación y el oro no es nueva y es algo que también puede observarse en otros mercados, como el de forex. Lo que ocurre es que ahora los riesgos de inflación se han disparado. En Europa, el Banco Central Europeo ya alertó en su último informe acerca de las presiones inflacionarias y en España el ascenso del IPC ha sido superior al de otras economías de la eurozona.

“muchos temen una próxima caída del valor del euro y convierten sus ahorros en oro, escapando de los mercados bursátiles y de las exiguas rentabilidades de los depósitos ofrecidos por las entidades financieras”.

Marta Domínguez, oro direct.

La realidad es que, durante periodos inflacionistas, el oro tiende a actuar como valor refugio, sobre todo tras la desaparición del patrón oro.  La directora de operaciones de Oro Direct precisa que “a diferencia de las divisas tradicionales, el oro está a salvo de la inflación monetaria. Su oferta no es fácilmente manipulable ni está en manos de un gobierno, como sí sucede con el papel moneda.  Solamente en el último año se ha revalorizado más de un 30% y continúa siendo una de las inversiones más rentables y seguras”.

Generado por la preocupación de entrar en una nueva etapa de recesión a nivel mundial, los resultados en la mayor parte de las Bolsas Mundiales han caído en el inicio de marzo, situación a la que se suma el ascenso del precio del petróleo, y el inicio de un nuevo periodo inflacionario.

Estos factores han impulsado el precio del oro, ya que muchos inversores se han refugiado en el metal dorado ante la incertidumbre reinante. De esta forma, en la jornada del día de ayer, el precio de la onza troy alcanzó los 1.434,9 dólares.

Los contratos futuros de oro, aquellos con vencimiento en abril, marcaron ayer un nuevo máximo histórico al terminar la sesión a 1.431,2 dólares la onza. Pero el oro no es el único beneficiado de esta nueva oleada de inseguridad. La plata cerró en la jornada de ayer a 34,43 dólares la onza, su precio más alto en tres décadas.

En este momento es el precio del petróleo el que está marcando el paso de los mercados. Su incontenible suba, no sólo provoca un recrudecimiento de los temores inflacionarios, empujando al abismo a las Bolsas, sino que en las propias palabras de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., si los incrementos se prolongan se pone en peligro la recuperación económica del país.

El mercado es consciente de la actitud previsora de Bernanke, que lo ha impulsado a no tomarse a la ligera el efecto de las alzas del petróleo. Sin embargo, ofreció ante el Comité Bancario del Senado un diagnóstico bastante optimista sobre la economía estadounidense.

Así presentó las estimaciones respecto del Producto Interior Bruto (PIB), que prevé crecerá este año a un ritmo de entre el 3,5 y el 4%. Si bien estas cifras no son doradas, resultan lo suficiente para comenzar a corregir el mercado laboral del país.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *