El precio del oro se desploma en febrero de 2020

El precio del oro, un refugio tradicional en tiempos de incertidumbre económica, ha sufrido un golpe importante en febrero de 2020. El nivel de 1550 es en realidad sólido, pero la «distancia» entre allí y 1500 es bastante larga. Ahora mismo, hay demasiada incertidumbre en el aire para que un simple cierre por debajo de 1550 provoque una venta masiva.

El precio promedio para el oro en febrero de 2020 fue de 1,556.48 dólares por onza. El más bajo fue de 1,552.86 dólares por onza, mientras que el más alto fue de 1,658.70 dólares por onza. El precio promedio del oro en 2020 fue de 1,773.73 dólares.

A pesar de la propagación continua del coronavirus y las preocupaciones sobre su impacto en la economía mundial, los precios del oro no han estado subiendo como se esperaba. De hecho, han experimentado una fuerte bajada en las últimas semanas, experimentando algunos de los mayores movimientos de valor en la historia reciente.

A principios de marzo, los precios del oro alcanzaron sus niveles más altos en más de siete años, intercambiando brevemente por encima de 1,700 dólares por onza. Sin embargo, esta fortaleza fue de corta duración, y el mercado ha sufrido un fuerte golpe en las semanas siguientes. Actualmente, el oro se está negociando en su peor nivel desde mediados de diciembre y en un mínimo de tres meses. Esto es en fuerte contraste con el máximo de siete años que alcanzó hace solo un par de semanas. En enero de 2020, el precio del oro alcanzó un máximo de seis años, intercambiando brevemente por encima de 1600, impulsado por varios factores. La primera subida vino de las acciones militares de EE. UU. e Irán y fue seguida por el brote del coronavirus y su clasificación como emergencia de salud pública.

El precio del oro disminuyó en febrero debido a varios factores.

Con los inversionistas buscando refugios seguros, el precio del oro subió. La reserva federal de EE. UU., mantuvo bajas tasas de interés que tradicionalmente apoyan metales preciosos como el oro. El final volátil del mes en los mercados de acciones también favoreció al oro. En febrero, los inversionistas deben estar atentos al máximo alcanzado a principios de enero en 1612 y las posibles.

La subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, junto con la disminución en las expectativas de inflación, han aumentado los rendimientos reales. Además, la continuada subida en los mercados de capitales y el regreso de algunos inversores a activos de mayor riesgo, debido a noticias positivas sobre la pandemia de Covid-19, han disminuido el interés en los activos refugio como el oro. Sin embargo, la inversión en oro es una apuesta a largo plazo y su revalorización anual es positiva. Por lo tanto, es importante mantener una perspectiva a largo plazo y no dejarse influir por fluctuaciones puntuales.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *