El precio del oro se acerca a un nuevo récord, ya que en el mercado a término de Londres, el precio de una onza de oro alcanzó los 2.062,99 dólares antes de disminuir ligeramente, su nivel más alto en un año. Este aumento se debe a una pausa en el aumento de las tasas de interés, lo que aumenta la atractividad del oro para los inversores.
Nuevos máximos históricos del oro y caída del petróleo en medio de la política monetaria actual
El día de hoy, jueves 4 de mayo de 2023, hemos visto la esperada subida de los precios del oro. Este metal precioso ha alcanzado nuevos máximos históricos al cotizar en 2081 dólares, como resultado del último aumento de la tasa de interés por parte de la Fed, que ha dejado abierta la posibilidad de comenzar a tomar una pausa en su política monetaria actual.
En contraste, el petróleo y otras materias primas han presentado un comportamiento negativo, ya que el primero ha sufrido una caída a mínimos que no se habían visto desde octubre de 2021, ubicándose en la zona de los 68 dólares. Todo esto en medio del temor a una posible recesión global que pueda ser consecuencia de las políticas agresivas de los bancos centrales, liderados por la Fed.
El aumento de la tasa de interés en un 0.25%, dejando la misma en 5.25%, nivel que no se veía desde 2007, ha generado un efecto adicional al que se venía presentando. En este sentido, la Bolsa de Nueva York se mostró débil en las últimas horas del día miércoles, con un dólar titubeante que ha llegado a nuevos mínimos del año ante el euro y la libra esterlina.
Cabe mencionar que, a pesar de la inflación que se mantiene muy fuerte, la crisis bancaria sigue presente y se suman nuevas caídas de bancos importantes. Por ello, el presidente de la Fed, Powell, ha manifestado que probablemente haya una pausa en la dura política monetaria que ha tomado la entidad desde marzo de 2022, aumentando en forma constante la tasa de interés que se había iniciado en cero en esa oportunidad.
En cuanto al petróleo, la caída a mínimos que no se veían desde 2021 puede continuar en los próximos días. Desde un punto de vista técnico, el precio podría acercarse incluso a la zona de los 60 dólares. Esto representa un alivio para la lucha que han encarado los bancos centrales en conjunto, pero por otro lado, la demanda y la expectativa de la materia prima van en disminución, lo que genera una caída en su cotización. Sin embargo, los mercados de valores, las materias primas y los precios de los bonos cayeron, lo que provocó un aumento en los costos de endeudamiento a largo plazo. Los datos sobre la inflación estadounidense esperados para mañana podrían fortalecer los argumentos a favor de una nueva subida de las tasas de interés de la Fed si la inflación no se desacelera. El jueves anterior, el oro alcanzó su cuarto precio de referencia más alto en Londres, estableciéndose en 3,75 dólares por debajo del pico casi récord de mediados de marzo de 2048,45 dólares, alcanzado durante el colapso del banco regional estadounidense SVB.
Durante más de diez años, el interés por el oro no ha dejado de crecer, lo que ha llevado a la idea de un futuro sistema financiero internacional basado en este metal. Sin embargo, la demanda de oro tomó un nuevo rumbo el año pasado, principalmente gracias a los bancos centrales. En 2022, éstos realizaron compras sin precedentes desde 1950 (fecha de inicio de la recolección de datos), representando ahora el 33% de la demanda mensual con más de 1.000 toneladas de oro.