Durante enero de 2020, el precio del oro alcanzó su nivel más alto en seis años, superando los 1.413,99 dólares por onza. Los inversores se refugiaron en el oro debido a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y las preocupaciones sobre una posible recesión global. Los expertos creen que el precio del oro seguirá siendo alto en el corto plazo debido a la incertidumbre económica.
El precio del oro subió esta semana hasta su nivel más alto en seis años debido a un cambio en la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que afectó al dólar. La onza de oro llegó a los 1.413,99 dólares el viernes en el London Bullion Market, en comparación con los 1.389,16 dólares de la semana anterior. Este aumento se debió a la especulación sobre una posible reducción de las tasas de interés y a la consiguiente caída del rendimiento de los bonos. Una disminución de las tasas de interés hace que el dólar sea menos atractivo para los operadores, lo que afecta su precio. Como muchas materias primas, incluyendo el oro, se cotizan en dólares, una caída del dólar las hace menos costosas para los compradores que utilizan otras monedas.
Los analistas del Consejo Mundial del Oro destacan que el oro se está convirtiendo en una inversión segura.
Debido a la debilidad de las bolsas, el riesgo geopolítico y la inflación. La subida del precio del oro a 2.000,86 dólares la onza en el mercado asiático se debe a la búsqueda de refugio por parte de los inversores debido al impacto del conflicto ruso-ucraniano. El oro se está convirtiendo en una apuesta ganadora en este contexto de inestabilidad geopolítica y económica. Además, el informe del Consejo Mundial del Oro concluye que, en el caso de que la recesión se transforme en un entorno más estanflacionario, la situación podría ser aún mejor para el oro.