Estos últimos 65 años fueron marcados por el poder de los Estados Unidos de América. Y 65 años de la supremacía del dólar de EE.UU. como moneda de reserva de cambio. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? demos un paso en el tiempo y volvemos a la Primera Guerra Mundial…
La libra esterlina fue la moneda mundialmente aceptada a lo largo del siglo XIX. La 1 Guerra Mundial peso mucho en las finanzas británico, la libra esterlina perdió su prestigio, de repente, dólares de los EE.UU. empezaron en aparecer en todo el mundo.
Ahora pasamos al final de la Segunda Guerra Mundial. Los EE.UU., única potencia mundial después de 1945, con el monopolio de la bomba atómica y aviones B-52 capaz de colocar una bomba en cualquier capital del mundo. Una fuerte industria reforzada por la segunda guerra mundial, y casi el 80% de las reservas mundiales de oro en Fort Knox.
El resto del mundo estaba en ruinas: la Unión Soviética y Alemania totalmente destruidas. Medio Oriente en aquella época era un desierto, con algunas tribus beduinas. América Latina, un continente virgen, algunas ciudades de tamaño medio, y sin industrias.
Hoy en día, nos estamos acercando al final de esta era. En 2013, el partido se juega entre Occidente y Asia. Seguimos siendo los amos indiscutibles de la ciencia, a la vanguardia de la medicina, la tecnología y las artes a través del cine y la música. Los EE.UU. sigue siendo los amos indiscutibles en estos campos.
Por otro lado, tenemos a China. 1,3 mil millones de habitantes, muy nacionalistas, con una muy diferente a la nuestra cosmovisión. Un país que también tiene muy buena memoria y recuerda el acoso recibido durante los últimos 200 años, en las manos de los ingleses, japoneses y luego a los estadounidenses.
China es una potencia mundial del tamaño de un continente. ¿Y ahora?
Fuimos testigo del dominio de la libra, actualmente contamos con el dólar de EE.UU., pero mañana, ¿qué tendremos? euros? la idea me había convencido en los años 90. Era un fan del euro como futura moneda de cambio internacional y convencido que era sólo cuestión de tiempo antes de destronar al dólar. Pero ahora, Europa está hecho un desastre. Los recientes acontecimientos en Chipre me convencieron de que es definitivamente imposible. Y ningunas divisas de Latinoamérica o África parecen ser capaces de competir.
Entonces, ¿: el yuan como moneda de reserva mundial en el futuro?
Bueno, es muy tentador creerlo, pero los chinos son conservadores. También pacientes, planificadores y estrategas.
Y ya llegamos a lo que quería explicar. Antes de eso, comprarán (o, mejor dicho, seguirán comprando) un montón de oro … pero ¿por qué?
Un paso anterior antes de ver el Yuan imponerse son los derechos especiales de giro, o DEG, creado por el Fondo Monetario Internacional en 1969. Los DEG son esencialmente medios de pago entre los estados y el FMI, compuesta por el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.
El oro no forma parte de los DEG, pero los reguladores lo han incluidos a los activos bancarios internacionales, por lo tanto, el oro es una garantía para los estados. Así que nada nuevo bajo el sol, el mundo moderno creció con el patrón oro hasta mediados del siglo XX.
la próxima gran revisión del DEG está prevista para 2015.
Esto deja dos años para China para acumular tanto oro como sea posible.
A China no le gusta comunicar el volumen de oro que compra. Por lo tanto, cumple únicamente con el mínimo exigido por los tratados internacionales. Compra a través de países terceros e incluso niega toda estrategia de acumulación de oro.
China puede estar comprando todo el oro disponible, como ha hecho con las reservas mundiales de petróleo. Cuando el FMI revisará el sistema de DEG, una moneda pesará más que las otras. El Yuan, con la garantía de decenas de miles de toneladas de oro, frente a monedas desprestigiadas.
El Yuan no sera de inmediato una moneda de reserva internacional, sino un componente importante del DEG. En 2015, el sistema monetario mundial tal como lo conocemos va a ser muy diferente. Junto a dolar de los Estados Unidos, el Euro de Europa y el Yuan Chino, el oro formara parte de nuestra realidad económica.
Deja una respuesta