El Oro no para de subir… ¿Cuáles son las expectativas?

Los precios del oro tocaron hoy los niveles máximos de 18 meses por segunda sesión consecutiva. Este récord se alcanzó debido a que el dólar continúa cayendo, tocando mínimos de un año frente al euro, lo que impulsa las compras del metal precioso como activo alternativo.

Mientras que el presidente ejecutivo de la productora canadiense IAMGOLD Corp. considera que el oro podría continuar trepando y alcanzar los 1.800 dólares a fines de año, el presidente ejecutivo de la sudafricana Gold Fields, la cuarta productora mundial del metal precioso, aventuró que el precio del oro podría alcanzar los 1.900 dólares la onza en los próximos seis a 18 meses.

Ambos coinciden en que “en este punto la tendencia es más al alza que a la baja” y que inclusive el incremento esperado en los precios del metal precioso se produciría en el corto a mediano plazo.

Los puntos fundamentales que sustentan el comportamiento de los precios del oro son los siguientes:

  • El retorno de las dudas a los inversores, ante la preocupación de que la recuperación mundial pudiera ser más lenta de lo esperado.
  • El renovado fantasma de la inflación creciente.
  • La tendencia alcista esperada en el precio del petróleo.
  • La debilidad creciente del dólar frente al euro.

Estos puntos son de vital influencia en la fluctuación de los precios ya que el ORO constituye un activo de refugio, porque exhibe un menor riesgo que otros activos como el petróleo o la bolsa.  Esta tendencia positiva de la cotización del metal precioso se refuerza en las expectativas de que el petróleo va a subir a 100 dólares en los próximos meses. Si esto se produce, dada la relación de largo plazo entre el oro y el petróleo, se debería concluir que el oro subirá.

Además, el oro es utilizado a menudo como una protección contra la inflación, y por ello, el crudo y el oro habitualmente se mueven en la misma dirección.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *