l rendimiento que el oro proporcionó a los inversores en 2009, fue muy bueno. Tanto como un 24%. Sin embargo, Thomas Kaplan afirma que los mayores retornos están aún por llegar.
Tal como se publicó en una entrevista del The Wall Street Journal, este importante inversor, ha invertido la mayor parte de su patrimonio en oro y otros metales preciosos y continuará haciéndolo.
Kaplan ha comprado ingentes cantidades de oro, así como propiedades en 17 países de los cinco continentes donde los geólogos buscan más oro. Al mismo tiempo controla hasta 30% de las acciones de algunas de mineras junior, que son empresas que sólo se dedican a la exploración y que no tienen operaciones de producción o comercialización.
Es por estos motivos, que la opinión de este magnate del oro, adquiere una elevada importancia. Y no es para hacer oídos sordos, cuando un especialista de este nivel expresa que “el oro constituye el único activo en el que tiene confianza”.
Kaplan cree que el oro es una apuesta ganadora sí o sí: “si el mundo va bien, el oro irá bien. Si el mundo no va bien, el oro seguirá bien, pero muchas otras cosas podrían colapsar”.
Sin embargo, este importante inversor es consciente de los riesgos que corre. Está convencido que su apuesta por el oro traerá sus frutos tarde o temprano, pero reconoce que no se trata de una inversión que recomendaría a las viudas o a los huérfanos, tal como recoge el prestigioso periódico estadounidense.
¿La demanda de oro, crecerá más?
El oro ha mostrado una fuerte escalada en sus precios, luego de que inició el año con debilidad, sin poder mantener los niveles máximos alcanzados en diciembre de 2019.
Esta situación no parece que vaya a retrotraerse ya que la inversión en oro constituye una apuesta segura en un contexto como el actual, donde la inestabilidad económica, el riesgo soberano y la amenaza de una segunda recaída en la recesión, sacuden los mercados.
Es por ello, que el Consejo Mundial del Oro (WGC, siglas en inglés), ha publicado un informe donde asevera que la demanda de oro crecerá aún más en lo que queda de año.
Este impulso provendrá principalmente del incremento de la demanda de joyería en China e India y por el aumento de la inversión en esta materia prima en Europa y EEUU. De acuerdo al informe mencionado, la demanda por parte de India cumple un papel preponderante en el comportamiento del oro. Ello es consecuencia de que en lo que va del año, la demanda de oro en la India se ha multiplicado por ocho.
Las adquisiciones del metal precioso por parte de China, son importantes, pero no han mostrado este nivel de incremento, sino que sólo han crecido un 11% en 2020.
Aram Shishmanian, director ejecutivo del WGC, señala que la demanda de oro en Europa está siendo “excepcionalmente” alta debido a la preocupación sobre la deuda soberana de la Eurozona y por el potencial efecto inflacionario del paquete de rescate de 1 billón de dólares del Banco Central Europeo para la región.
De acuerdo a la opinión vertida por este experto, la demanda de oro continuará su recuperación, especialmente en el sector joyero.