El alza del oro y la plata: hacia nuevos máximos históricos.

Desde el comienzo del año, el precio de la onza de oro ha superado regularmente la marca simbólica de los 2.000 dólares, lo que sugiere que el metal precioso está camino a alcanzar un nuevo récord. Aunque un pico similar ya se había alcanzado en agosto de 2020, cuando la onza llegó a los 2.075,47 dólares, la tendencia actual parece mantenerse. Los eventos mundiales en curso están provocando disturbios geopolíticos y económicos, creando así una sinergia de factores que favorecen el aumento del oro.

El contexto actual reúne los principales factores que suelen influir en el precio del oro. La crisis geopolítica, especialmente la invasión de Ucrania por parte de Rusia, llevó a que la onza de oro superara los 2.000 dólares el 10 de marzo de 2022 en la Bolsa de Londres. Además, el oro se percibe como una protección contra la inflación y la devaluación de las monedas, lo que lo hace atractivo para los inversores en tiempos de creciente inflación. En medio de la devaluación de la moneda, especialmente del dólar, el oro está emergiendo una vez más como un activo en alza. Se observa una correlación inversa entre las velas azules, que representan la caída del dólar, y el incremento del oro representado por las velas japonesas rojo con verde.

Los tipos de interés también tienen un impacto en el precio del oro.

Cuando los tipos suben, el oro tiende a disminuir, pero con la Reserva Federal de Estados Unidos frenando el aumento de sus tipos debido a la desaceleración del mercado laboral, el oro se vuelve más atractivo. En este contexto, la reciente noticia de que la Reserva Federal está abriendo las puertas a un posible recorte de tasas es un argumento adicional para el aumento del valor del oro. El mercado especula con que este año habrá una reducción de tasas, lo cual refuerza la expectativa de un mayor crecimiento del oro.

Otro factor que impulsa el atractivo del oro es la preocupación por las crisis bancarias. Los bancos atraviesan momentos difíciles, lo que motiva a los inversores a buscar refugio en el oro y alejarse de otras opciones más inestables.

La inestabilidad de los mercados financieros ha provocado un aumento en la demanda de oro, especialmente en el sector de la joyería y en aplicaciones industriales. Además, los bancos centrales, incluyendo Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Grecia y Portugal, han aumentado sus reservas de oro en tiempos de crisis, lo que ha contribuido al aumento de los precios. El precio del oro se establece por el London Bullion Market Association Gold Price (LBMA) cada 15 minutos, con actualizaciones diarias basadas en ofertas y demandas.

El oro se fortalece como refugio ante la posible recesión económica.

El oro ha demostrado ser una inversión atractiva en el contexto económico actual por varias razones.

  • En primer lugar, muchos inversores buscan refugio en activos seguros durante períodos de incertidumbre, y el oro ha sido históricamente considerado como una inversión segura.
  • En segundo lugar, la posible recesión económica que se espera para el resto del año está debilitando al dólar y llevando a los inversores a buscar alternativas, como el oro. Estos dos factores están fortaleciendo al oro en la actualidad.

Desde el punto de vista técnico, el oro ha alcanzado niveles máximos históricos.

recientemente, lo cual puede considerarse una oportunidad de inversión. Aunque ha experimentado retrocesos temporales, la tendencia alcista se mantiene sólida, con máximos y mínimos crecientes. Se estima que el oro podría alcanzar niveles aún más altos, según el análisis de Fibonacci.

En resumen, el oro presenta una oportunidad de inversión atractiva tanto desde un punto de vista fundamental como técnico. Su tendencia alcista, junto con los factores económicos y de mercado actuales, respaldan su fortaleza. Sin embargo, es importante diversificar las inversiones y gestionar el riesgo de manera adecuada.

Paralelamente, el precio de la plata también está experimentando una tendencia alcista.

Los gráficos indican una fase de caída seguida de un repunte en los precios, y los analistas pronostican un rally alcista con un retorno a los 30 dólares. El aumento de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos ha llevado a una disminución en el valor de los bonos del Tesoro, lo que ha debilitado a los bancos. Además de eso, la crisis política en Estados Unidos y la desdolarización de los intercambios mundiales por parte de los países BRICS+ han contribuido al alza de la plata.

En un contexto en el que el sistema bancario enfrenta quiebras, el Tesoro estadounidense corre el riesgo de incumplir con su deuda y los precios de la vivienda colapsan, los metales preciosos como el oro y la plata se consideran una protección para preservar el capital. Incluso se pronostica un rally alcista histórico para el oro.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *