australia es el primer productor de oro, seguido de russia.
Ranking | País/Región | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 274 | 300 | 290 | 300 | 314.9 |
2 | ![]() | 247 | 242 | 253 | 255 | 297.3 |
3 | ![]() | 210 | 200 | 222 | 245 | 221.7 |
4 | ![]() | 152 | 150 | 165 | 180 | 189.0 |
5 | ![]() | 140 | 150 | 153 | 155 | 158.4 |
6 | ![]() | 69 | 75 | 80 | 80 | 136.9 |
7 | ![]() | 91 | 85 | 79 | 80 | 130.5 |
8 | ![]() | 152 | 140 | 145 | 145 | 129.8 |
9 | ![]() | 120 | 134 | 130 | 130 | 115.4 |
10 | ![]() | 80 | 80 | 85 | 85 | 97.1 |
11 | ![]() | 100 | 103 | 102 | 100 | 92.5 |
12 | ![]() | 118 | 120 | 111 | 118 | |
13 | ![]() | – | – | 69 | 70 | 76.8 |
14 | ![]() | – | – | – | – | 76.6 |
Contrariamente a la evolución del precio del oro en los últimos meses, y a la proyectada en el primer semestre de 2020, los altibajos van a ser clave en los mercados de materias primas. La volatilidad se acentuará por las estrechas condiciones de trading y los flujos (de entrada y salida de dinero) que se dan habitualmente en el mercado de futuros sobre materias primas.
Según asegura Barclays en su último informe The commodity investor, la producción de oro de Sudáfrica en 2019, cayó a 232 toneladas. Como sabemos estamos hablando de quien supo ser (durante más de un siglo) el mayor productor de oro mundial, por lo que la caída en dicha producción es muy significativa.
A lo largo de los años, la producción aurífera ha venido decayendo en Sudáfrica, pues al irse quedando sin minerales las minas más importantes, las empresas productoras se han visto obligadas a realizar costosas y arriesgadas operaciones subterráneas, llevando a situarla como tercer productor mundial de oro, detrás de China y Estados Unidos.
China conserva el liderazgo como Primer productor de oro del mundo, con 288 toneladas en el 2018, un aumento de la producción del 3% con respecto al año anterior, mientras que la producción en los EE.UU., se redujo un 2%, con una cifra de 234 toneladas. China supero hace un año a Sudáfrica, como 1º productor mundial de oro.
Atento a que la producción mundial de oro, cayo un 3,6% total, hasta las 2.385 toneladas, (su nivel más bajo desde 1995), a consecuencia de la baja en la producción sudafricana. Las expectativas de los inversores van “in crecendo”, pues todos aquí sabemos el significado de que este metal se transforme en escaso.
Graham Briggs, director ejecutivo de la minera Harmony Gold, noveno productor mundial de oro y uno de los tres mayores productores de Sudáfrica, afirmo que no veía buenas perspectivas para una reactivación de la producción de oro.
Mientras que Philip Klapwijk, presidente ejecutivo de GFMS ha declarado al respecto que la fuerte demanda de los inversores ha sido “enmascarada” por las ventas de los fondos de inversión que requerían de efectivo para cubrir las pérdidas en otros lugares. Klapwijk agregó: “Si no hubiera sido por la venta de los fondos, fácilmente la onza estaría cotizando a más de 1.000 dólares ahora.”
Por ello la proyección de la que antes hablábamos es de excelencia, pues ante la escasez natural, el costo de su producción aumenta y por tanto llega al mercado con una interesante alza,
Si bien el inversionista común no tiene en mira estos datos, pues esta más atento a la crisis del sector financiero, a la debilidad del dólar y las tensiones políticas mundiales, esto ayuda a impulsar al alza el precio del oro.
En otras palabras, el analista Daniel Smith de Standard Chartered, dijo “Desde la perspectiva industrial la demanda es bastante débil, pero no creo que las personas se estén enfocando tanto en eso sino en hacia donde es probable que se dirija el dólar, y hacia donde podría ir el oro “.
No se puede dejar de lado, pues es un dato más que relevante para tener en cuenta nuestra futura inversión.
Deja una respuesta