Javier pregunta: Me refiero a opciones legales (¿eh?) que te permitan ganar intereses altos y sin riesgo de perderlo todo por culpa de caídas en el mercado de valores. ¿En qué vale la pena invertir actualmente?
Derto15 contesta: Hay muchas opciones legales; sin embargo, preguntar «¿Cuál es la mejor inversión?» es como llegar al médico y preguntarle «¿Cuál es el mejor medicamento?»… todo dependerá de tus características, montos y necesidades como inversor y es algo que mucha gente no comprende…
En manera muy general, hay dos tipos de opciones: las opciones que te generan muchos más intereses a largo plazo pero que tienen grandes fluctuaciones en el corto plazo y las que generan intereses modestos, pero en contraste, son «seguras», es decir, que te generan intereses, aunque todo lo demás vaya mal.
Las primeras se denominan «renta variable» y se basan en acciones de la bolsa… las segundas son «renta fija» y se basan más en deuda.
Por lo que dices, veo que tú eres un inversionista «conservador», es decir, que no quiere arriesgar mucho, así que probablemente la segunda opción sea para tí.
Una buena opción si no quieres pensarle mucho son los fondos de inversión. Este primer semestre ha tenido buen desempeño. La renta variable (México) tuvo 10.17% en promedio, mientras que los indizados al IPC ganaron 17.32%. Los fondos de deuda lograron avanzar 4.62% promedio.
Pero no sólo la tasa de rentabilidad es la que debes tomar en cuenta: consistencia, volatilidad, algo al perfil del portafolio. Acude a ver una operadora de fondos y te pueden asesorar.
Por si te interesa, en México, entre las operadoras con fondos más exitosos son: GBM, ING Investment, Actinver, Gestión Santander o Banamex. Ellos pueden armarte un «portafolios» (léase que invierten tu dinero en una cierta combinación de acciones y/o deuda que calculen te pueda dar los mejores resultados de acuerdo a lo que quieres). El mínimo requerido va de $20,000 a $50,000 pesos mexicanos (unos 2000 a 5000 USD).
Aconsejo que metas dinero a largo plazo (dinero del que puedas prescindir para tus gastos diarios) y que no temas invertir en acciones riesgosas. Entre más joven seas, el consejo es que la mayoría de tu inversión sea precisamente riesgosa… comienza a invertir a la segura cuando ya tengas unos 50 años.
Deja una respuesta