Corrección en el precio del oro

El cierre del viernes y la jornada de hoy lunes, no han traído buenas noticias a quienes seguimos de cerca la cotización del oro.  Después de que la semana pasada mostrara un excelente comportamiento, hoy el precio del metal dorado ha caído a niveles mínimos de tres semanas, en un contexto de fuertes pérdidas en el sector de las materias primas

Las fuertes pérdidas en el petróleo, así como las observadas en otras materias primas ha empujado a los inversores a liquidar el metal precioso. De esta forma y después de haber tocado un mínimo intradía de 1.710,62 dólares la onza, el oro cerró la sesión con 1.714,20 dólares la onza a las 1717 GMT.

Sin embargo, según los expertos esta situación no debe alarmarnos ya que desde finales de 2018 y hasta el día de hoy el precio del oro se está moviendo dentro de un impecable canal alcista, no observándose un cambio en dicha tendencia a todos los plazos.

De por sí que pequeñas correcciones se suceden a corto plazo, pero el valor soporte se encuentra firmemente afianzado en los 1.800 dólares la onza, no encontrándose, por el contrario, resistencias no definidas por los propios valores máximos alcanzados en jornadas anteriores ($1.777,20).

Tanto es así, que voceros de Newmont Mining Corp, el segundo mayor productor mundial de oro defienden que el precio del metal dorado cerrará este año por encima de los 1.900 dólares la onza, cota que se superará ampliamente en 2022.

De acuerdo a estos expertos el motor de tal crecimiento lo encontraremos en la creciente demanda de la clase media asiática, sector en franco crecimiento.

Sin duda, mientras que se mantenga la debilidad del dólar, y la incertidumbre que rodea las posibilidades de recuperación económica mundial, el potencial alcista a largo plazo no se verá afectado.

Potencial Alcista a medio y largo plazo.

Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), ha elevado su apuesta por el oro, dado que espera que el precio del oro suba en el mediano y largo plazos. La apuesta ha sido fuerte, ya que, en el primer trimestre del año, la entidad monetaria mexicana ha comprado más de 4 mil millones de dólares en lingotes, acumulando tras estas adquisiciones unas 100 toneladas del metal dorado.

La decisión se fundamenta en la previsión de que los precios del oro continuarán aumentando, en un horizonte no de aquí a fin de año, sino a medio y largo plazo.

Esta situación sumada a la posibilidad que el oro otorga a los bancos centrales de diversificar el riesgo de sus reservas, la compra del metal se transforma en una decisión adecuada, de acuerdo a lo expresado por el director del Banco Central del país americano.

Considerando que el oro elimina los riesgos de tipo de cambio, la compra del metal precioso por parte de los Bancos Centrales de varios países, se ha convertido en una práctica habitual, en estos tiempos de incertidumbre.

Las autoridades monetarias, utilizan el oro como un método para aumentar el rendimiento de las reservas del país sin incurrir en riesgos adicionales, considerando aquellos derivados de la inversión en otros activos apropiados.

Las compras efectuadas por las autoridades monetarias de diversos países, tienen un importante valor simbólico y actúan como catalizador para el resto de operadores. Estas decisiones, ponen de manifiesto el carácter de refugio monetario que exhibe el metal, así como su función como divisa universal.

Por Alexandre Laurent

Alexandre Laurent es especialista del sector de la joyería y oro de inversión. Alexandre se graduó de la Escuela de Negocios de Normandía y de la Universidad de Perpiñán con una licenciatura en economía en 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *